Conoce más
sobre la anemia

¿Cómo identificar la anemia?

¿Cuáles son los síntomas?
Al principio, la anemia puede ser leve y pasar inadvertida, pero los síntomas empeoran a medida que la anemia avanza:

Fatiga, debilidad, piel pálida o amarillenta, latidos del corazón irregulares, dificultad para respirar, mareos o aturdimiento, dolor en el pecho, manos y pies fríos, dolor de cabeza, etc.

En niños puede presentarse falta de atención, menor desarrollo cognitivo motor, emocional y social, (influye negativamente en su rendimiento escolar), menor capacidad física y de trabajo.
¿Cómo descartarla?
Con un hemograma que evalúa la cantidad de hemoglobina en la sangre, lo que permite identificar el grado de anemia y su tipo para iniciar su tratamiento.
Se deberá hacer un examen médico para evaluar antecedentes y evaluación nutricional, así como también un examen físico.

¿Cómo prevenir la anemia en casa?

Embarazadas
Deberá consumir carnes ricas en hierro como el hígado, bazo, pescados de carne oscura y carnes rojas con micronutrientes.

También puede consumir menestras, cereales fortificados con hierro, vegetales de hojas verdes oscuras y frutas secas, como la manzana.

* Es importante descartarla en los primeros 3 meses para no afectar el desarrollo del bebé. La madre debe mantener una dieta rica en hierro y debe alimentar exclusivamente con leche materna.

* Si el bebé pesa menos de 2.5 kg, es recomendable suministrarle hierro en gotas a partir de los 30 días de nacido.

* La lactancia materna es el pilar de la alimentación del recién nacido.
Bebés de 6 meses a más:
Según las recomendaciones del pediatra, el bebé ya puede comer alimentos ricos en hierro, vitaminas B-12 y C, como productos lácteos, soja, frutillas, cítricos, etc.; y folato, nutriente presente en diversas frutas, vegetales verdes y productos integrales como el pan, cereal.

* Antes de empezar a darle comida sólida, los padres deben realizarle un examen de hemoglobina. Además, es importante que los niños cumplan con sus vacunas contra los rotavirus/neumococos que dan pie a enfermedades como la diarrea y neumonía.

¿Cómo ayudamos a combatir la anemia?

Cuidando tu alimentación:
Es importante que incluyas insumos ricos en hierro, en especial para los más pequeños. ¡La proteína animal es clave para lograrlo! Consulta con un nutricionista para una buena orientación.
Un control a tiempo:
Realízate junto a tus hijos un examen de control de salud, para que revisen su nivel de hemoglobina.
Trabajando juntos:
Si estás asegurado con Pacífico o te atiendes en la red SANNA, Clínica San Felipe, Aliada o Laboratorio Precisa, estás ayudando a nuestro aporte para que más familias se beneficien con voluntariados, talleres educativos, campañas de salud, entregas de suplementos de hierro, entre otros.